Existen múltiples formas de ganar dinero online. Algunas son más complicadas que otras.
Desde luego este no es un negocio que te hará rico sin hacer nada. Eso no existe. Pero teniendo paciencia, siendo metódico y dedicándole tiempo, puede ser una buena fuente de ingresos.

¿Por qué la venta de productos de segunda mano (y en este caso libros, que es de lo que nosotros sabemos) puede ser una buena fuente de ingresos?
Aquí te dejo algunos motivos:
- No requiere experiencia previa
- Tiene un buen margen de beneficios
- Costes iniciales extremadamente bajos
- Horarios flexibles
- Gran parte del trabajo es automatizable o sistematizable
- Más trabajo = más ingresos
- Excelente fuente secundaria de ingresos
- Abundancia de recursos online que te servirán de ayuda
- Los libros tienen un trato especial en empresas de transporte
1. No requiere experiencia previa
Esto es así. Una vez aprendes la sistemática de compras y lo que debes hacer para gestionar los pedidos, no tiene ninguna ciencia. De verdad.
No se necesitan grados en economia ni en administración y dirección de empresas para comenzar.
Es cierto, que con experiencia, irás afinando mejor los libros que debes comprar y qué trampas evitar, pero se puede empezar a generar ingresos con relativa facilidad haciendo lo básico bien.
Si decides vender otro tipo de productos a través de Amazon u otras plataformas, en general necesitarás mayores conocimientos. Por ejemplo: Si queremos vender cámaras fotográficas, debemos estar muy al día de los modelos más demandados y debemos tener conocimiento suficiente sobre ese campo para resolver posibles dudas de clientes. Seguramente los márgenes sean más interesantes, pero sin conocimiento del producto asumirás un riesgo mucho mayor que con los libros.
Cómo funciona a grandes rasgos:
- Visita tiendas de segunda mano, bibliotecas, rastros, tiendas benéficas u otras fuentes de libros usados.
- Escanea los libros o códigos de barras con tu móvil y una aplicación.
- Compra los libros y envíalos a Amazon o envíalos tú directamente.
- Cuando se venda el libro, envíalo al comprador.
- Amazon / Ebay / Abebooks / etc. te pagará el importe correspondiente.
Este tipo de negocio era imposible hace 20 años. Si existía la forma de sacar beneficios de los libros de segunda mano, era de manera muy especializada y requería tener una tienda física. Únicamente los libreros con experiencia eran capaces de discernir entre un libro con valor y otro sin él. En la actualidad, podría decirse que si tienes un smartphone, tu conocimiento del mercado sobrepasa el de casi cualquier conocedor del mercado de libros de segunda mano de la vieja escuela. Podemos saber en todo momento la demanda del libro que estamos comprando para ayudarnos en la decisión de si merece la pena pagar por él o no.
Además, en la era de internet, el contacto entre vendedores de productos y compradores se ha facilitado y democratizado enormemente. Existen múltiples plataformas donde puedes intentar vender tus libros. Algunas de ellas son más especializadas que otras.
Además, es posible no tener que ocuparte de la logística personalmente enviando los libros que cumplan determinados requisitos a los centros logísticos de Amazon para que se ocupen ellos de enviar los pedidos a los clientes.
2. Buen margen de Beneficios
Literalmente puedes comprar libros por 1 € y venderlos por 10 – 15€ con relativa frecuencia. Eso da unos beneficios aproximados de unos 7 euros una vez Amazon u otra plataforma descuentan su parte.
Por supuesto, hay historias online de exitosos vendedores que compran por 1 € y venden por 400€. Sin embargo, no es la norma y publicitar que se obtienen esos márgenes de forma habitual es engañoso y no me parece muy ético. Repito, es posible y hay muy buenos profesionales en este negocio pero en nuestra experiencia no es lo frecuente.
Como digo, no es frecuente comprar por 1 y vender por más de 100 euros, pero si lo es comprar por 1 y vender por 6 o 7 euros. Todo es cuestión de escala. Y sí, nosotros hemos vendido una docena de libros por más de 90 euros habiéndolos comprado por menos de 5 €.
Todo depende del tiempo que dediques a encontrar libros con valor y lo eficiente que sea tu sistema para replicar ventas con beneficios.
3. Costes iniciales extremadamente bajos
Podría decirse que este negocio puede cumplir algunos de los criterios de los que habla Chris Gillebeau en su famoso libro «The 100$ Startup». Es bastante posible empezar a vender online gastando menos de 100$ aunque posiblemente te facilitarás más la vida gastando un poco más.
Ejemplo de costes iniciales
Estos serían los costes para empezar a vender:
- Inventario inicial 40 €
- Smarphone de 2a mano (35 €)
- Sobres acolchados 10 €
- Suscripción a app de pago para escanear libros 10 €
Lo cierto es que la mayoría (salvo que vivan en 1960) ya tienen un ordenador y un smartphone, con lo cual podemos dirigir la mayoría de fondos hacia la compra de inventario. Es muy posible comenzar la empresa con estas cantidades. Sin embargo, con una inversión algo superior tu vida será más fácil. Para empezar hay aplicaciones mejores que otras y generalmente las más caras permiten obtener una mejor información para comprar los libros. De esta forma podremos asegurar el tiro mejor que con las de 10€.
Teóricamente es posible utilizar únicamente la aplicación de Amazon Seller, la cual es totalmente gratuita. Sin embargo, nuestra vida será mucho más fácil con aplicaciones más avanzadas ya que nos ahorrarán mucho tiempo en el proceso de compra de libros.
En cualquier caso, la inversión inicial es mínima si lo comparamos con el inicio de cualquier otro negocio convencional.
Mi recomendación es empezar con una inversión mayor para ver resultados más rápidamente. Unos 500€ en inventario harán tu vida más fácil.
Riesgo de fracaso cercano a cero
Sobre todo a lo que me refiero con mínimo riesgo es a que puedes probar unos meses y ver si esto es para ti o no. Si no es así, lo puedes dejar y ya está. No has firmado ningún contrato de alquiler, no has pedido ningún crédito, no tienes que liquidar un inventario de miles de euros…
También te permite dedicarle el tiempo que desees. Tu objetivo no tiene que ser vender por cientos de miles de euros al año sino un objetivo mucho más modesto. Ten en cuenta que las economías de escala se notan y por debajo de cierta cantidad de ingresos probablemente no vale la pena el esfuerzo.
4. Horarios flexibles
En este tipo de negocios tus ingresos dependen del número de horas que inviertas y de lo eficiente que hagas tus procesos de compra y gestión del inventario. Desde luego no dependen de un horario estricto de 8 de la mañana a 5 de la tarde como en una tienda con apertura de atención al público. Evidentemente, para comprar los libros de segunda mano, tendrás que adaptarte mínimamente a los horarios convencionales de los rastros y tiendas benéficas y tendrás que conducir hasta los puntos de venta. No obstante, puedes ir a comprar un día o dos a la semana o todos los días en función de tu eficiencia. Desde luego, te permite conciliar tu horario con tu vida personal (ej: llevar a tus hijos al colegio, etc. ) e incluso compatibilizar este trabajo con otra actividad como empleado.
Básicamente este negocio te permite planear el negocio alrededor de las actividades de tu vida y obligaciones personales. Este es un beneficio difícil de cuantificar. Si te pierdes una venta de libros o una liquidación no es el fin del mundo.
Los momentos para procesar los pedidos o insertar tus compras en las plataformas son aún más flexibles. Puedes insertar los libros en tu inventario a las once de la noche mientras tu familia duerme, o a ratos que vayas reuniendo, etc. Todo depende de ti.
5. Gran parte del trabajo puede ser automatizado o sistematizado
Aquí todo depende de varios factores:
- Tu habilidad localizando libros rentables
- Tu volumen de ventas
- Tus ganas de procesar los pedidos manualmente (vs enviarlos a logístca de Amazon).
- Tu plataforma de ventas principal.
En función de todo lo de arriba, puedes optar por contratar todo tipo de servicios que harán tu vida más fácil. Ten en cuenta que la mayoría de ellos son para vendedores de Amazon ya que es la plataforma predominante en libros. Algunos de estos servicios son:
- Logística y envíos (FBA de Amazon)
- Repricing (cambiar precios en función de la demanda)
- Entrega y transporte de productos (empresas de correo y mensajería)
- Determinar el valor de la mercancía que compras (tu aplicación te ayuda con esto. Mejor aplicación=mejores compras).
- Comprar suministros para envíos (los puedes comprar online).
6. Más trabajo = Más ingresos.
Este negocio puede ser lo que tú quieras. Si dispones de poco tiempo y únicamente lo quieres para obtener unos ingresos complementarios sin que utilice todo tu tiempo, pues esa será tu fórmula. Pero si quieres que esto sea tu fuente principal de ingresos y decides dedicarle tiempo y esfuerzo, también puede serlo.
A diferencia de un empleo como asalariado, donde más trabajo duro no siempre está directamente correlacionado con mayores ingresos. En este tipo de negocio sí es así. Si consigues más libros tendrás más ventas. Si mejoras la eficiencia del negocio y aprovechas las economías de escala, puedes obtener mayor margen de beneficios. Si tienes un tamaño suficiente para que te merezca la pena pagar un repricer tendrás más beneficios.
Este tipo de negocio es el ideal para la gente que quiera trabajar duro y ver los resultados de su trabajo traducirse en mayores beneficios.
7. Excelente como fuente secundaria de Ingresos
La naturaleza flexible del negocio lo convierte en una excelente opción como complemento a tu fuente principal de ingresos. Se puede integrar fácilmente en la rutina laboral ya que puedes ir a la caza de libros por las tardes, fines de semana o días libres e introducir en la plataforma los mismos por las noches.
Si no utilizas la logística de Amazon (Amazon FBA) tienes que tener en cuenta que debes conseguir al menos 1h al día para procesar y enviar los libros. Si utilizas FBA debes realizar un envío periódico a Amazon, pero una vez enviado ya no necesitas preocuparte demasiado, Amazon se encarga del resto.
En otras plataformas, la mecánica es la de enviar los pedidos tú mismo.
Por otro lado, el cambio de actividad desde tu trabajo habitual a la caza de libros es refrescante y entretenida.
8. Abundancia de recursos on-line que te servirán de ayuda.
Hay numerosas webs (como esta) que te ayudarán con tu negocio. Podrás seguir a profesionales de la venta por Amazon, Ebay, etc. y aprender de lo que comparten en sus webs y cuentas de redes sociales.
La mayoría de estas páginas están en inglés, pero hay entradas detalladas en blogs, hilos de reddit, contenido de Instagram, etc.
Ejemplos: En sidehustlenation, en instagram, etc.
9. Los libros tienen un trato especial en las empresas de transportes.
En general, muchas empresas de transporte tienen unas tarifas menores para libros y documentos que para otro tipo de envíos. En general no es rentable enviar libros de bajo coste y con un peso elevado por correo. En nuestros inicios, cuando realizábamos envíos como particulares, en muchos momentos teníamos que rechazar muchos libros con un margen de beneficios pequeño o con un peso mayor de 500g ya que en muchos casos el coste de envío nos hacía tener pérdidas.
En Amazon, la tarifa de envío está cerrada y no es modificable para determinadas categorías, entre las cuales están los libros. Por este motivo, si compramos libros de más de 500g sin un margen de beneficios suficiente, perderemos dinero.
Es posible que hoy en día, con lo que sabemos ahora, fuéramos más selectivos con los libros, pero en su momento nos supuso un quebradero de cabeza.
En resumen, la venta de libros a través de internet tiene grandes ventajas tanto si lo planteas como una fuente de ingresos secundaria o como tu trabajo principal. Todo depende del tiempo que dediques a hacer crecer el negocio y a administrar todas las tareas. Es muy posible generar valor con los libros si sabes elegir bien qué comprar. Afortunadamente eso está al alcance de todo el mundo una vez aprendes los conceptos básicos. Así que ánimo, si no sabías qué negocio empezar, esta es una muy buena opción.
Nos gustaría escuchar tus comentarios.